Borrar

«Los vecinos del alfoz de Valladolid deben sentirse seguros»

El primer día de guardia del nuevo Parque de Bomberos de Arroyo transcurre con tranquilidad y solo una salida

Jota De la Fuente

Arroyo de la Encomienda

Viernes, 1 de enero 2021

A las 15 horas y con una duración de 50 minutos del viernes tuvo lugar la primera intervención de los bomberos de Arroyo, en la urbanización El Pichón del Camino Viejo de Simancas, por un incendio en la chimenea de una vivienda. El primer retén de guardia del nuevo Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda ha tenido un día relativamente tranquilo, aunque un turno de 24 horas sin intervenciones no significa que esté carente de actividad.

Hay muchas cosas que hacer, comprobar que el material está preparado para su uso, que los vehículos están perfectos, las protecciones y la ropa en su sitio, hacerse a las nuevas instalaciones y familiarizarse con los espacios de la nueva instalación, los vestuarios, las duchas y los espacios del uniforma y ropa de trabajo de cada bombero.

Pasar una jornada de trabajo con los cinco bomberos que comenzaron su turno a las 9:00 horas de la mañana en Arroyo, Víctor, Jose, Esteban, Saúl y Sergio, junto al Jefe de Parque, Juan Carrión, que también es responsable del de Íscar, permite conocer a las personas, sus inquietudes, su profesionalidad y, sobre todo, su satisfacción por el nuevo servicio, las instalaciones y el orgullo de ver crecer un equipo de emergencias que se verá ampliado en breve.

Campanadas y uvas

En realidad, la entrada del año, las campanadas, las uvas y Nacho Cano con su 'Un año más', así como el primer turno de vida del parque correspondió a otro retén que cuando llegamos para realizar el reportaje se acababan de retirar a descansar. Tras revisar los vehículos, movilizar todos y calentarlos, comprobando giros y dimensiones de la nave y sus accesos, aprovechan a mediodía para hacer el primer descanso y almorzar. Suena en la televisión el concierto de Año Nuevo. Sobre la mesa del comedor, se comparte fruta, un bizcocho casero, café con leche, algo de embutido y hasta churros. Hace muy buena temperatura. El confort es el necesario para personas que arriesgan su vida por los demás y sin saber en qué momento llega la llamada y tienen que salir donde se produzca la necesidad.

Tras la puesta en común de responsabilidades de cada uno, siguen la mañana con prácticas de vehículos. El retén que hizo el turno de en Arroyo está compuesto por dos bomberos del parque de Íscar, dos de Medina del Campo, dos de Medina de Rioseco y uno de Peñafiel. Los 36 pueblos del alfoz de Valladolid capital estarán atendidos por 23 efectivos, 18 de ellos bomberos distribuidos en tres turnos de 6, más los 5 jefes de parque actuales que irán rotando en Arroyo. A estos hay que sumar el resto de efectivos, que siempre deben estar a disposición ante cualquier requerimiento, imprevisto o emergencia de calado. Ya se ha realizado el primer examen de la oposición que preveía la entrada de 17 nuevos bomberos al cuerpo de la Diputación Provincial -14 funcionarios de carrera y 3 interinidades-. Con la apertura del parque de Arroyo habrá 21 extraordinarias incorporaciones, hasta sumar en breve 38 nuevos efectivos para atender Arroyo y los otros 5 parques restantes de la provincia. «El parque de Arroyo precisa de una dotación de 38 efectivos para trabajar a pleno rendimiento», explican.

Tras el almuerzo de media mañana, explican el funcionamiento de los drones, uno de ellos fabricados por ellos mismos, con capacidad para atacar y disparar nidos de avispa velutina asiática. El día de Año Nuevo es día de comer sobras de la cena de Nochevieja. Ayer ninguno guisó para comer. Todos tiraron de túper y microondas. «Algunos somos más de túper y fiambrera, pero otros son más cocinillas y se preparan platos, guisos y cocinan», explican los efectivos de guardia ayer en Arroyo. La cocina que el ayuntamiento de Arroyo ha montado para ellos en tiempo record dispone de absolutamente todo tipo de electrodomésticos, vajillas, menaje, cubertería y utensilios para hacer vida más que normal.

Escala de 30 metros de altura

La actividad de la tarde se inicia tras un rato de descanso, reposo de la comida y tertulia en los sofás de la sala de estar, junto a los cuatro dormitorios con capacidad para seis personas. El Jefe de Parque dispone en otro espacio del edificio de una oficina de comunicaciones y control de los accesos que también dispone de habitación y cama para su descanso y uso personal. La tarde se emplea para seguir analizando el nuevo material del que disponen con especial atención a la escala de 30 metros de altura, entrenar, cenar y descansar en sus nuevas camas, salvo emergencia hasta la llegada de los 7 compañeros que reemplacen el turno de guardia. Por delante, al menos 48 horas de descanso para cada uno de ellos hasta entrar en el nuevo turno de servicio.

«Estamos encantados con las obras. Ni lo de Wuhan», bromean, tras ver cómo en menos de un mes se ha dotado perfectamente el parque con todas las comodidades y necesidades. «La cocina, el salón comedor y los dormitorios son estupendos. No estamos acostumbrados a vestuarios y cuarto de chaquetones como los que tenemos aquí. Nos han escuchado y atendido cuantas indicaciones y mejoras hemos propuesto. El ayuntamiento de Arroyo se ha entregado por nosotros y están cubiertas todas nuestras necesidades. Han trabajado hasta el día de Navidad para poner todo a punto», agradecen todos ellos sin reparo alguno.

Dolidos

Mucho se ha hablado semanas atrás de la profesionalidad, materiales y medios del nuevo parque de Arroyo. «Nos ha dolido mucho algunas cosas que han llegado del sector profesional, de compañeros. Nosotros somos bomberos igual que los de Valladolid. Nos enfrentamos a los mismo riesgos y problemas que ellos, nuestra oposición es igual que la suya. Nos duele que hayan puesto en duda nuestra profesionalidad». Tampoco es cierto que cuenten con menos dotaciones, «nosotros tenemos más medios que Valladolid, duplicamos materiales. También hay compañeros de Valladolid que nos han llamado para animarnos, felicitarnos. El resto es polémica o ganas de enfrentarse, sobre todo las mentiras y algunas manipulaciones de políticos, como lo de la escala, por ejemplo», explican visiblemente molestos.

Los bomberos de Arroyo quieren enviar un mensaje de tranquilidad a la población. «Están intentando engañar a la población. A nosotros nos han querido meter presión, pero estamos acostumbrados a trabajar bajo presión. Los vecinos del alfoz de Valladolid deben sentirse seguros. Nosotros garantizamos el servicio sobradamente y nadie debe temer nada. Que digan lo que quieran, que nosotros vamos a hacer nuestro trabajo, y los compañeros del ayuntamiento de Valladolid que vendrán, porque así lo pretenden, serán bienvenidos». Los bomberos de Valladolid apoyarán si fuera necesario «porque así debe ser, igual que otras veces han acudido a León o nosotros hemos apoyado intervenciones de ellos porque en vehículos nodriza y otros estamos mucho mejor dotados».

Estimación de 400 intervenciones al año

Respecto a la actividad propia del servicio, señalan que «el invierno es una época de pocas intervenciones, pero son las más peligrosas, chimeneas, campanas extractoras o viviendas, mientras que en verano se multiplican las salidas pero muchas de ellas son de escasa peligrosidad, cunetas, incendios en parcelas de cereal, o en el campo», señala Juan Carrión, que estima que desde Arroyo «realizaremos unas 400 intervenciones, que son las que nos indica el histórico de intervenciones en el alfoz desde Valladolid en los últimos años».

En pocas semanas dispondrán de un espacio habilitado como gimnasio, en la esquina del fondo de la nave. El material, máquinas y pesas las cede el ayuntamiento de Arroyo, que dispone de ellas del gimnasio municipal con que estaba equipado previo a la apertura del CDO La Almendrera en La Flecha.

Dotación

El nuevo Parque de Arroyo ocupa una nave de más de 1.600 m2 ubicada en el Polígono La Encomienda que anteriormente estaba destinada a otros servicios municipales y que se encuentra a solo 4 minutos de la Autovía de Castilla. Cuenta con una dotación compuesta por 7 vehículos: Autobomba Urbana Ligera (BUL), especializada en accidentes de tráfico y apoyo en incendios de vivienda; Autobomba Urbana Pesada (BUP), especializada en incendios en vivienda o industria; Autobomba Rural Pesada (BRP), especializada en incendios de cereal, rastrojos o forestal; Autobomba Nodriza Pesada (BNP), que garantiza el suministro y aporte de agua en incendios de grandes dimensiones; Autoescala Automática (AEA), para extinción de incendios y labores de rescate y salvamento; Vehículo de Mando y Comunicación (VMC); y un furgón para transporte de medios y material.

Asimismo, cuenta con una Barca de Salvamento Acuático (BSA) con su correspondiente equipación, torre de iluminación, grupos electrógenos, equipo motobomba y, como novedad, incorpora dos drones que facilitarán las tareas de perimetraje y control aéreo de las posibles actuaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Los vecinos del alfoz de Valladolid deben sentirse seguros»