
Vecinos unidos a través del arte en gran formato
Varios vecinos de la calle Pedro Pérez Villar pintan un gran mural que refleja la historia, costumbres y monumentos del municipio
Dicen que el arte une a las personas y a los pueblos y un buen ejemplo de ello son los vecinos de la calle Pedro Pérez Villar, de Arroyo de la Encomienda. Juntos han diseñado, y pintado un gran mural que además de embellecer esta vía peatonal, ha servido para saltar las barreras de la edad y unir en esta actividad a niños, jóvenes y mayores.
La idea surgió de Andrés Madroño, un joven con grandes inquietudes y gran amante de su pueblo. Quería hacer algo bonito con la colaboración de sus vecinos. Teodoro Benito y Leo Cascajo, propietarios de la pared, no pusieron ninguna objeción cuando les planteó su idea. Todo lo contrario. Se mostraron entusiasmados y también se pusieron manos a la obra con la brocha. Lo han hecho a días y a ratos, pero están más que satisfechos con el resultado final. «Ésta es la única calle peatonal del casco histórico de Arroyo. Por aquí al lado pasa el camino de Zaratán y pensamos que lo ideal sería pintar el camino y La Flecha tal y como eran antaño. Queríamos algo sencillo, porque no somos pintores ni artistas, pero nos lo hemos pasado tan bien todos juntos y la gente que pasaba nos animaba tanto, que seguimos aportando idea y nos hemos recreado en ello. El resultado es precioso», dice contento Andrés.

Los niños que viven en esta calle, al ver a los mayores tan entretenidos, también quisieron contribuir en esta especial obra de arte y dejaron pintadas sus manos y sus nombres. «Lo más bonito de esta calle, es que los vecinos nos llevamos muy bien y cuando surgió la iniciativa, todos la apoyamos. Para los pequeños ha sido una experiencia que nunca olvidarán y que les ha hecho sentirse protagonistas. También les ha enseñado a respetar las calles y el mobiliario urbano. Han aprendido la diferencia entre hacer una pintada o un graffiti, que son actos vandálicos y lo que es una pintura hecha desde el cariño y con el objetivo de embellecer la calle», dice Clemente Tabanera. Él ha sido en encargado de pintar los animales que aparecen en el mural, entre ellos, urracas, grullas, ovejas, burros y perros. «En esta obra aparecen todos los perros del barrio. Hemos querido que salieran representados», añade este arroyano.
Además del paisaje del pueblo, también han representado algunas costumbres y los principales monumentos artísticos de Arroyo de la Encomienda, algunos de los cuales, ya han desaparecido. Antonio Madroño se ha encargado de ello. «Aquí se ve la antigua fábrica de harinas, que era una maravilla, la vieja fuente del Prior o las casas de labranza hoy desaparecidas. Es una bonita manera de que la gente lo recuerde y también de enseñárselo a las futuras generaciones», cuenta este vecino.
Todos han colaborado. Unos animando, otros pintando y otros preparando tortillas para los artistas. El caso es que ahora se sienten más unidos que nunca y muy orgullosos de un trabajo bien hecho. «¡Enhorabuena por la iniciativa!», les dice Rosi, una vecina que pasa por allí camino de la compra. «Os ha quedado precioso», anima a estos arroyanos convertidos en artistas. «Estaría muy bien que el Ayuntamiento nos instalara un foco para iluminarlo y que en esta época de invierno en la que anochece tan pronto, estuviera bien visible, puesto que la calle ahora es mucho más bonita», pide Teodoro, propietario de la pared.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.