

Secciones
Servicios
Destacamos
En el pleno municipal celebrado el pasado miércoles se trató sobre la resolución de las alegaciones y nueva aprobación provisional del PGOU en lo referente a la parcela de la Avenida Salamanca nº 22, antigua Cartisa, en la que se pretenden construir dos torres de quince plantas y una tercera de trece, además de una gran superficie comercial. Un proyecto que ha requerido de un nuevo periodo de exposición pública por haberse producido defectos administrativos en la tramitación del expediente. En vista de que las alegaciones de Vecinos por Arroyo han sido desestimadas y por segunda vez se ha aprobado provisionalmente la modificación del PGOU con el voto a favor de IPAE, Ciudadanos y Partido Popular, Antonio Olmo, concejal del municipio y portavoz de la plataforma Vecinos por Arroyo, anunció que el expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana habrá de ser elevado a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, «con el fin de que resuelva sobre su aprobación definitiva», y que se reservará el derecho a acudir a los tribunales en caso de que finalmente este modelo urbanístico sea aprobado.
Han sido numerosas las ocasiones en las que Vecinos por Arroyo, ha puesto de manifiesto su rechazo al proyecto de cambio de uso del suelo, por considerarlo «un gran pelotazo urbanístico en el que participa el exarquitecto municipal condenado en el caso Arroyo D. Buenaventura Conde Salazar como técnico redactor del presente plan especial», según ha manifestado Olmo, quien también ha alegado que «la calificación urbanística debe establecerse de forma que la edificabilidad y los demás parámetros de la edificación privada, tales como altura, volumen o fondo edificable, no superen los niveles característicos de las edificaciones con uso y tipología similares construidas legalmente en la unidad urbana en la que estén incluidas».
El edil arroyano, argumenta que la construcción «no es coherente con el entorno inmediato y el paisaje circundante, incumpliéndose el artículo 9 de la LUCyL y el artículo 17 del RUCyL», por lo que ha instado a reconsiderar la implantación de este modelo urbanístico en el entorno del barrio de la Flecha «y que establezca normas de ordenamiento general en los instrumentos de planeamiento que limiten la altura de las nuevas edificaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.