Valladolid
Las peñas protagonizan el inicio de las fiestas de San Antonio 2025 en ArroyoEl pregón del gimnasta David Franco inaugura cinco días con música, encierros, gastronomía y propuestas para todos los públicos
Las Fiestas de San Antonio 2025 ya han arrancado en Arroyo de la Encomienda, y lo han hecho por todo lo alto, con un desfile ... multitudinario de peñistas, un pregón cargado de emoción y un primer concierto que hizo vibrar la Plaza de España. Más de 2.000 personas de unas 80 peñas se dieron cita para este gran recorrido que partió del Peñódromo y que llegó hasta la misma Plaza de España para dar la bienvenida a cinco días de celebraciones intensas.
La encargada de dar el pistoletazo de salida fue la música de King África, que ofreció el concierto inaugural ante un público entregado. A continuación, la orquesta Génesis prolongó la fiesta en una jornada que estuvo marcada por el entusiasmo colectivo y el espíritu festivo de los arroyanos. Pero antes de que sonara la primera nota, el protagonismo fue para David Franco Cañedo, gimnasta local y reciente campeón de Europa en gimnasia trampolín, que ofreció un pregón cargado de sentimiento. «Es para mí un gran honor y un orgullo estar hoy aquí y pronunciar el pregón de estas fiestas tan esperadas y queridas por todos», comenzó el deportista muy ilusionado emocionado.
Franco, que entrena desde hace años en el Centro de Alto Rendimiento de San Cugat del Vallés, recordó con cariño sus raíces y elogió el papel del deporte en la vida del municipio. «Arroyo es un municipio que ha hecho una apuesta fuerte por el deporte, con más de 50 clubes y muchas instalaciones para todas las disciplinas». También quiso destacar que, a pesar de vivir lejos, «lo esencial no ha cambiado. Seguimos siendo un pueblo orgulloso de lo que es, que no olvida de dónde viene». Y concluyó animando a todos a vivir intensamente estas jornadas. «Que suene la música, que no falte la risa ni la emoción de volver a encontrarnos un año más», dijo.
El alcalde, Sarbelio Fernández, también dirigió unas palabras a los presentes, invitándoles a «dejar a un lado las preocupaciones y llenar de color las calles», además de ensalzar la figura del pregonero, al que definió como «un orgullo y un ejemplo de tesón y esfuerzo».
Música para todos los gustos
Uno de los pilares del programa de fiestas vuelve a ser la música, con 25 actuaciones repartidas por diferentes espacios del municipio. El jueves 12 se vivirá uno de los momentos más esperados con el concierto de La Misión, considerada la orquesta con el montaje más grande de España, que podrá desplegarse al completo en la Plaza de España sin las limitaciones de una carpa.

La fiesta musical continuará con propuestas para todos los gustos. El viernes 13, día del patrón, actuarán la Macrodisco Selvátika y el dúo Azúcar Moreno; el sábado 14, será el turno de Waykas y del popular Dr. Bellido; y el domingo 15, el broche musical lo pondrá un concierto tributo a La Oreja de Van Gogh antes de la gran traca final.
Además, habrá música en muchos otros rincones, como en el Peñódromo, en bares del municipio y hasta en el aparcamiento de la Casa de Cultura…
Encierros, capeas y emoción taurina
El otro gran eje de las fiestas es el mundo taurino, con ocho encierros —uno diario y dos el domingo— y tres capeas. El primer encierro se celebrará el jueves 12 a las 20.30 h, con el desencajonamiento de dos toros utreros. El viernes, se vivirá uno de los momentos más simbólicos con la salida del 'Toro de San Antonio', un cinqueño acompañado por un utrero, y una posterior capea.
El sábado 14 se celebrará el tercer encierro, precedido por una charanga torera, y el domingo 15 tendrá doble cita: a las 13.00 y a las 19.30 h. Ese día también habrá Gran Prix entre Peñas, paseo con minibueyes y encierro infantil. El programa taurino se completa con un festejo ecuestre (viernes, 18.00 h) y un concurso de cortes (sábado, 18.00 h). Las entradas pueden adquirirse una hora antes de cada evento en la Plaza de Toros, y hay abonos disponibles por 18,40 euros.
Gastronomía, tradición y actividades para todos
Otro de los puntos de encuentro será la Feria Gastronómica de La Flecha, situada junto a la Plaza de España y con doce participantes. Estará abierta hasta el domingo 15, y se suma a una variada oferta que incluye la tradicional paella popular (jueves 12 en el parque 25 Años Democráticos, a 2 euros por ticket, con fines solidarios en favor de la AECC).
El día del patrón, viernes 13, se celebrará la misa y procesión en honor a San Antonio, con vino de confraternización al finalizar. El sábado habrá desfile de Gigantes y Cabezudos y torneo de ajedrez, entre otras propuestas.
Los niños también son protagonistas, con parques infantiles instalados en distintos puntos del municipio, como el CEIP Elvira Lindo o el Multiusos de La Vega. Además, el sábado se sumará un parque acuático en la calle Carromajada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.