Borrar
Obras de construcción de la nueva iglesia de La Flecha.

Los fieles de La Flecha inaugurarán la nueva iglesia el próximo año

Coincidiendo con la festividad de San Antonio de Padua en junio. El coste de la construcción es de 2,2 millones de euros

Jota De la Fuente

Miércoles, 11 de enero 2017, 20:23

Los fieles de Arroyo de la Encomienda vivirán la inauguración de la nueva iglesia de La Flecha en el próximo mes de junio de 2018, según las estimaciones del Arzobispado de Valladolid, coincidiendo con las fiestas del municipio, en honor de San Antonio de Padua. Las obras avanzan a muy buen ritmo.

La iglesia parroquial de La Flecha se ubica en la calle Cuchilleros, y se levanta en el solar que resultó diáfano tras la demolición del antiguo frontón municipal de Arroyo. Linda con el centro de salud de La Flecha, y está muy próxima a la plaza de España, al edificio del Ayuntamiento de Arroyo y al colegio público Raimundo de Blas.

El obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, explicó el pasado jueves en rueda de prensa en el Palacio Arzobispal que esta era la inversión más destacada prevista para este año y parte del venidero. La Iglesia parroquial de La Flecha tiene un presupuesto de 2.200.000 euros, costeados íntegramente por la Iglesia de Valladolid, a través del Arzobispado. El proyecto es obra del arquitecto Elesio Gatón Gómez.

La importancia de la inversión es evidente si se tiene en cuenta que los ingresos de la Diócesis vallisoletana han ascendido en el último año a 12.200.000 euros. Algo más del 18% de su presupuesto total se destina a la nueva iglesia parroquial de la que disfrutarán los fieles y vecinos de La Flecha. La nueva seo vendrá a sustituir a la anterior parroquia, mucho más pequeña que la proyectada y que se encuentra insertada entre viviendas del primitivo núcleo vecinal de La Flecha. El plazo de ejecución de la obra previsto es de 24 meses.

El nuevo edificio presenta dos partes bien diferenciadas. Se trata de un conjunto de edificaciones organizadas en torno a un patio central para ser destinadas a centro parroquial. Los edificios son fundamentalmente dos, uno destinado a la enseñanza, cuya arquitectura es más sencilla y funcional, y otro destinado a la celebración de los sacramentos y a la oración y en el que, lógicamente, su arquitectura ha de reflejar la carga simbólica que todo ello supone.

Oración y formación son elementos complementarios en la formación del cristiano, por lo que, aunque ocupan dos cuerpos edificados diferentes, se ha procurado que todo ello forme un conjunto en el que el elemento de unión sea un amplio patio porticado que a su vez constituye un lugar de encuentro para la comunidad.

Completan el conjunto una vivienda parroquial, una torre campanario, y un aparcamiento. La torre es tanto un símbolo como una constante en las iglesias de nuestra tierra. La ubicación de la vivienda parroquial en el propio centro facilita la localización y disponibilidad del párroco para atender a la feligresía.

El espacio destinado a iglesia se organiza alrededor de un elemento central que es el altar, donde se celebra el sacramento de la Eucaristía. Completan este conjunto un lugar destinado a los sacramentos de la reconciliación (Bautismo y Penitencia), y otro destinado a la Reserva Eucarística. El Baptisterio dispone de un acceso directo desde el exterior que obedece más a razones simbólicas como lugar de purificación previo al de entrada al templo, que funcionales. El lugar de la Reserva por razones funcionales también se sitúa próximo al presbiterio, y dispone de acceso directo desde el exterior, lo que permite su utilización como capilla de diario.

El edificio presenta una superficie construida de 1.250 metros cuadrados, de los que la iglesia ocupa 714, distribuidos en 614 del templo y 100 del soportal. La zona de servicios de la iglesia ocupa 529 metros cuadrados, de los que 70 son del sótano destinado a centro parroquial, 229 a aulas y despachos parroquiales de la planta baja, mientras que en la primera planta se rematará la vivienda parroquial, que tendrá 122 metros de superficie, junto con otros 107 destinados a aulas y despachos.

El aforo máximo del edificio está estimado en 833 personas. La iglesia dispondrá de 44 asientos colectivos o bancos para comodidad de 295 personas, que son las que podrán permanecer sentadas en la iglesia. 340 más podrán permanecer de pie, para hacer un total de 681 personas cómodamente asistiendo a la liturgia en la propia iglesia. La capilla, más pequeña, tendrá cabida para 44 personas sentadas. El salón de usos múltiples, las aulas y vestíbulos podrán dar cabida a 108 personas más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los fieles de La Flecha inaugurarán la nueva iglesia el próximo año

Los fieles de La Flecha inaugurarán la nueva iglesia el próximo año
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email