
n. luengo
Arroyo de la Encomienda
Martes, 23 de julio 2019, 10:02
El estudiante del IES Antonio Tovar, Juan Brieva Ramírez, de 16 años, ha obtenido la mención de honor en la 60ª Olimpiada Matemática Internacional (IMO), celebrada en Bath. Este joven, de Arroyo de la Encomienda, consiguió su pasaporte a Reino Unido, tras ganarse un puesto en la fase nacional de la Olimpiada Matemática que tuvo lugar el pasado mes de marzo en Orense.
Publicidad
Lleva cuatro años preparándose para este acontecimiento. Fue alumno del programa Estalmat, que imparten los profesores voluntarios pertenecientes a la Asociación Castellanoleonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán y ahora, además, también lo es de los seminarios de resolución de problemas del profesor Francisco Bellot en la Universidad de Valladolid. «Estoy muy satisfecho. Es un buen resultado», ha comentado Juan a este diario pocas horas después de conocer la noticia. Reconoce que el examen lo empezó «con muchos nervios», pero iba seguro de sí mismo a la hora de enfrentarse a otros 600 participantes de más de 100 países.
De los seis complicados problemas matemáticos que tuvo que resolver los pasados días 16 y 17 de julio, en dos de ellos obtuvo una puntuación perfecta, lo que le ha valido la mención. «El resultado es estupendo. Me da pena haberme quedado tan cerca del bronce, pero me voy muy orgulloso del resultado y contento porque todavía tengo otra oportunidad para participar el año que viene», explica Juan. La satisfacción es doble, ya que, aunque la prueba era individual, el resultado conjunto de la delegación española ha sido excelente.
El equipo español estaba integrado, además de por el vallisoletano Juan Brieva, por Leonardo Costa, de Valencia, Pablo Soto (Madrid) y Albert López, Oriol Baeza y Pau Cantos, los tres de Barcelona, además de su tutor, Óscar Rivero.
Los seis han obtenido en la IMO de Bath, 5 medallas de bronce y una mención de honor. «Hemos quedado en una excelente posición. La mejor lograda hasta hora por la delegación española, por encima del 63% de los países. El primer puesto, tal y como esperábamos, ha sido para China y Estados Unidos, con un empate. El ambiente que hemos vivido es estupendo y me ha permitido compartir buenos ratos con gente que, como yo, disfruta de las matemáticas», dice este joven arroyano.
Publicidad
Su cabeza ya está puesta en la próxima Olimpiada Internacional que se celebrará en 2020 en Rusia. Para ello, tendrá que volver a demostrar sus mejores dotes matemáticas en todas las fases previas, la provincial, regional y nacional. «Seguiré acudiendo a los seminarios de resolución de problemas del profesor Francisco Bellot en la UVA, a través del programa Estalmat. Me ayuda mucho a prepararme estas pruebas ya que me aporta diferentes puntos de vista de las matemáticas. Con él puedo compartir e interactuar, me ayuda a resolver dudas y a prepararme a conciencia para estas pruebas. Es una forma mucho más humana de aprender matemáticas», concluye.
Por su parte, Bellot, profesor ya jubilado y primer presidente de la Comisión de las Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española, ha logrado que muchos estudiantes como Juan Brieva, del distrito de la Universidad de Valladolid, se sitúen en lo más alto de los galardones de las olimpiadas matemáticas. Él ha recibido la noticia con enorme alegría.
Publicidad
«Juan nunca decepciona porque da todo lo que puede para resolver los problemas. Estoy muy orgulloso de él. Conseguir Mención la primera vez que participa en la IMO es para estar muy contento. El curso que viene, tendrá otra oportunidad», ha remarcado Bellot.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.