Borrar
Los cuatro alumnos en el stand del encuentro internacional de INICE El Norte
El IESO Arroyo lleva su ciencia a Bruselas

El IESO Arroyo lleva su ciencia a Bruselas

Los alumnos de 3º de ESO Jorge Henche, Emilio Pelayo, Carla Rodrigo y Claudia Merino, junto con su profesora Consuelo Merchán, han presentado en Bruselas su proyecto medioambiental representando a España

Laura Negro

Valladolid

Martes, 8 de abril 2025, 18:10

Jorge Henche, Emilio Pelayo, Carla Rodrigo y Claudia Merino, alumnos del IESO Arroyo de Arroyo de la Encomienda, acaban de regresar de Bruselas donde han presentado un proyecto de investigación y divulgación científica sobre los microplásticos en los alimentos. Estos jóvenes estudiantes han sido elegidos para representar a España en un prestigioso encuentro internacional de jóvenes científicos, invitados por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (INICE).

Su profesora Consuelo Merchán ha sido la impulsora de esta experiencia. «Para mí ha sido una satisfacción personal enorme trabajar con ellos. Estos chicos han invertido muchas horas de trabajo, durante los recreos para investigar con rigor y con pasión y eso es una alegría como docente», explicó Merchán. No es la primera vez que este grupo colabora con INICIE, pero sí la primera en la que son elegidos para representar al país en Bélgica. Allí había participantes de numerosos países de Europa y también de América.

Jorge, Emilio, Carla y Claudia comenzaron a trabajar juntos en este proyecto el curso pasado, en segundo de ESO. Juntos fueron madurando su propuesta al margen del horario lectivo. «Empezamos con una iniciativa sobre plásticos en el material escolar y, siguiendo ese camino, nos lanzamos a estudiar los microplásticos en alimentos como la miel», cuentan Jorge y Emilio.

Los alumnos trabajando en su stand El Norte

Su objetivo era concienciar sobre la presencia invisible pero habitual de microplásticos en nuestro entorno y en lo que consumimos. Lo hicieron con la ayuda de un microscopio digital y óptico, comparando muestras de miel artesana de la región con mieles industriales. Las diferencias eran evidentes, y algunas fibras sintéticas se detectaban claramente. «Hemos podido observar macrofibras y microfibras, y reflexionar sobre su origen y consecuencias», explica Consuelo.

Entre las ideas innovadoras del proyecto está el desarrollo de un prototipo que busca neutralizar la electricidad estática de las abejas para evitar que transporten microplásticos a las colmenas. Aunque no han podido probarlo aún, el grupo confía en hacerlo cuando consigan la colaboración de algún apicultor. «El año pasado contábamos con un profesor que tenía colmenas, pero ya no está. Si alguien se anima a ayudarnos, podríamos avanzar más», relatan estos jóvenes.

El viaje a Bruselas estuvo repleto de grandes aprendizajes. «Las exposiciones eran en inglés. Fue increíble ver proyectos de otros países, conocer a jóvenes de Italia, Rumanía, Bosnia, México…», cuentan. Durante su estancia (del 27 de marzo al 1 de abril), pudieron realizar también distintas visitas culturales al Atomium, al Museo Nacional de Ciencias Naturales —con su impresionante colección de dinosaurios— y a la ciudad de Brujas.

El grupo quiere seguir investigando. «Nuestra prioridad es seguir divulgando lo que ya sabemos, para concienciar y reducir el uso de plásticos en nuestra vida cotidiana. Este proyecto nos ha hecho crecer académica y personalmente. Hemos aprendido muchísimo y, lo mejor, es que lo hemos hecho juntos», explican estos futuros científicos. Su profesora Consuelo, por su parte, ya piensa en los próximos cursos. «Estos alumnos probablemente escojan Física y Química o Cultura Científica como optativas en cuarto de ESO. Ojalá podamos seguir desarrollando proyectos de este tipo, que van más allá del currículum y les hacen crecer como personas», señala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El IESO Arroyo lleva su ciencia a Bruselas