Borrar
Encuentro de bolillos en la Plaza de Toros de Arroyo de la Encomienda.

Ver fotos

Encuentro de bolillos en la Plaza de Toros de Arroyo de la Encomienda. Henar Sastre

Más de 800 encajeras disfrutan de su afición en Arroyo

La plaza de toros cubierta de La Flecha ha acogido durante toda la mañana de este sábado el VII Encuentro Nacional de Bolillos y Vainicas

Jota De la Fuente

Arroyo de la Encomienda

Sábado, 7 de marzo 2020

Más de 800 encajeras se han concentrado durante toda la mañana de este sábado en la plaza de toros cubierta y multifuncional de La Flecha para celebrar y compartir experiencias en el VII Encuentro Nacional de Bolillos y Vainicas de Arroyo de la Encomienda.

El Encuentro, organizado por el Club Labores Mil Agujas en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, ha contado con la presencia de más de 800 encajeras pertenecientes a 61 asociaciones que procedían de una decena de comunidades autónomas. Además, y como es tradicional, en el Plaza de Toros Cubierta han montado sus puestos más de 25 artesanos especializados en encaje de bolillos, ofreciendo a la venta utensilios, novedades, hilos, materiales y algunos trabajos ya tradicionales ya finalizados, así como otro tipo de objetos de regalo o adorno realizados en otras técnicas.

Ha habido algunos que llamaron la atención por destacar su innovación y la originalidad obtenida por sus autores con las técnicas más diversas como, por ejemplo, la artesana gallega que este sábado llamaba la atención con su taller de Miyuki, una técnica japonesa que consiste en coser piedras naturales de roca en las telas.

El objetivo de la reunión ha sido «rescatar del olvido aquellas labores que en su día fueron un homenaje para nuestras abuelas y que, tras el paso del tiempo, han ido resurgiendo como nuevas creaciones artesanales gracias al trabajo de las nuevas generaciones de encajeras», ha señalado el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, muy satisfecho del éxito de la convocatoria, «que también sirve para que todas estas personas, sus acompañantes y familiares, disfruten de un día festivo en Arroyo, vean lo que somos, aprecien la gastronomía y la variedad hostelera que ofrecen nuestros establecimientos y después puedan hablar, allá donde vayan, del día que pasaron en Arroyo».

El Club Labores Mil Agujas ofrece con este evento tan multitudinario un punto de encuentro para todas las edades en el que se trabaja para mantener las tradiciones a nivel textil, dando a conocer todas las técnicas artesanas a nivel manual de tejidos, hilos y agujas hasta la actualidad. El objeto del encuentro es poner en valor esta labor con siglos de antigüedad y el trabajo de las miles de mujeres que dedican su tiempo a mantenerla viva y legarla a las nuevas generaciones.

La técnica

El encaje de bolillos es una técnica textil consistente en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, que es el elemento que se emplea para realizar el encaje. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama mundillo. Por último, las vainicas son bordados que se realizan sacando los hilos horizontales de la tela y agrupando los verticales con las puntadas para formar un calado que termina concluyendo en el encaje.

En este encuentro se han premiado, como ya es tradición, la bolillera mayor, la bolillera menor, la mejor labor y el grupo de participantes más numeroso. Se repartieron sopas de ajo a todas las participantes tras la ceremonia de entrega de premios. Olga Mireya, encajera de Burgos, ha recibido el premio a la mejor labor del encuentro, mientras que María Magro, de 9 años y del grupo de encajeras de Tudela de Duero ha recibido el premio a la participante de menor edad. El grupo más numeroso ha sido el de encajeras de los Centros Sociales y Universidad Popular de Palencia, mientras que Nieves Chapa Salidas, de 90 años y llegada desde Guijuelo ha recibido el premio a la encajera de mayor edad de las concentradas ayer en Arroyo.

El encuentro de este sábado ha sido el primero que se ha celebrado con el nuevo suelo técnico que cubre el coso de La Flecha, muy agradecido por las participantes, al igual que la iluminación y la calefacción. «Es un sitio perfecto para celebrar actividades de este tipo, de los mejores a los que acudimos en toda España», comentaba la ganadora del premio a la mejor labor, Olga Mireya, quien fue galardonada por su «encaje duquesa francesa y un crisantemo, que es en lo que estoy ahora. Me llevará años terminarlo».

«Solo un pétalo de una de las flores puede llevarme más de dos horas dándose muy bien. Tardo meses en terminar cada encaje, dependiendo de cómo vaya el día y las horas que pueda dedicarle», comentó la encajera burgalesa en su tercera participación en el encuentro de encajeras de Arroyo.

Al acto de entrega de premios, que se ha celebrado a mediodía, han asistido el alcalde del municipio, Sarbelio Fernández, acompañado de la Diputada Provincial del Área de Asistencia y Cooperación a Municipios, Myriam Martín Frutos, y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, Ana Sánchez Manzano, entre otras autoridades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 800 encajeras disfrutan de su afición en Arroyo