![Ya no existen signos que recuerden la vieja fábrica de Smurfit en Arroyo.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/soydearroyo/multimedia/202005/22/media/cortadas/DSC07676-ktmF-U110269522236gbH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La urbanización y accesos de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo, en lo que fue la parcela de Smurfit, avanzan a buen ritmo. La demolición del gran bloque de hormigón de la que fue fábrica emblemática de Arroyo de la Encomienda es un hecho y los operarios se afanan en el machaqueo de los escombros y su esparcimiento por la parcela para la nivelación. El enorme bloque hormigonado ya ha desaparecido del paisaje arroyano.
Desde hace semanas decenas de operarios de la empresa burgalesa, de Aranda de Duero, Constructora Hermanos Riesgo, una docena de excavadoras y dos plantas de machaqueo trabajan intensamente sin descanso, incluidos los fines de semana, hasta hacer desaparecer cualquier resto de la Smurfit. Ferrovial es la adjudicataria de la urbanización de la parcela de 111.000 metros cuadrados, con 46.500 metros de edificabilidad, que desarrolla Hábitat Inmobiliaria con una inversión de más de 67 millones de euros para la construcción de 400 viviendas en Arroyo.
Una vez concluya el desescombro comenzará la urbanización de la gran parcela resultante, comenzando por los accesos a la Casa de la Música y el Teatro. La previsión es que la primera fase esté culminada a primeros de septiembre. El edificio en sí está terminado y faltarían los equipamientos y la conexión de la línea eléctrica de media tensión. La tramitación del expediente se está realizando con Iberdrola, y la acometida de Aquona para las acometidas de agua y saneamiento avanzan acordes a los plazos estipulados, así como la instalación del suministro de gas, que será posterior, el último en realizarse, como es lógico. De hecho, las máquinas se afanan ya desde esta semana en excavar las zanjas por las que irá la canalización y ya van introduciendo en ellas los kilómetros de tubería que tendrá la parcela.
La previsión es que la entrega de la obra de urbanización se realice para dar suministro y servicio al edificio construido pero sin toda la potencia eléctrica precisa hasta que concluyan la línea de media tensión. La de baja tensión ya está activa.
El contrato de la constructora murciana que ha realizado la Casa de la Música y el Teatro, Orthem, está en suspensión por el estado de alarma como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Sus técnicos calculan que restan seis semanas de trabajo en el interior para instalar las luminarias, toda vez que se decidió no dotar al edificio sin terminar y abierto, estos materiales que suelen ser objetivo de los amigos de lo ajeno. Cuando se tenga certeza de la fecha de entrega de la obra se instalarán los últimos materiales, costosos y susceptibles de robo. Todos los trabajos estarían terminados a finales de octubre. Ahora nadie trabaja en su interior, pues estaría todo terminado a expensas de los remates y el equipamiento.
Todo apunta a que todas las escuelas artísticas municipales podrán instalarse allí con todos sus alumnos en Navidad o incluso algo antes si todo avanza según lo previsto, tanto las de música, como de teatro, danza y los ensayos de la Banda Sinfónica de Arroyo y la Banda juvenil de la asociación musical Allegro.
En el calendario de ejecución presentado por Ferrovial a los técnicos municipales, la urbanización se pretendía realizar entre enero y marzo, el aparcamiento entre marzo y abril, mientras que el alumbrado se instalaría en el mes de julio. El Covid-19 ha complicado las cosas y retrasado el inicio de los trabajos, que mantienen, no obstante, los plazos previstos de ejecución. Las obras durarán 15 meses, aunque los últimos 8 de ellos afectan a las zonas más alejadas del edificio de la Casa de la Música y el Teatro, que entrará en funcionamiento mientras se urbaniza el resto de la parcela.
El presupuesto de la urbanización adjudicada a Ferrovial asciende a casi 4,4 millones de euros. La partida más importante corresponde a pavimentos y firmes, con 1.258.000 euros. Las demoliciones y actuaciones previas tienen asignados 751.000 euros de coste, la distribución eléctrica 464.000 euros, por 57.000 euros de la red de gas o los 113.000 euros de los contenedores soterrados. El saneamiento costará 117.000 euros.
La actual gasolinera ubicada junto al acceso de Hipercor cambiará su emplazamiento junto a la actual ubicación de la caseta de ventas de Hábitat, justo en el chaflán que hace la parcela en la misma rotonda de Gabarrón, frente a Helios el concesionario de VASA Arroyo Renault. Las naves que allí existían, como las de Aripi, ya han sido derribadas esta misma mañana.
En los presupuestos municipales de Arroyo aprobados para el año 2020 se incluyó una partida importante destinada al equipamiento de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo, que sería el último paso para poder inaugurar y comenzar la actividad del complejo de edificios. Una vez estén habilitadas las salas de ensayo, despachos, pasillos y auditorio se convocará la inauguración que dará paso al inicio de la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.