Cribado de escoliosis entre los niños de Arroyo de la Encomienda
Esta iniciativa pionera para cuidar la salud postural del alumnado arroyano ha sido puesta en marcha por la Asociación de Escoliosis de Castilla y León (ADECyL), en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo
Con motivo del mes de la Concienciación de la Escoliosis, la Asociación de Escoliosis de Castilla y León (ADECyL) ha puesto en marcha un programa de cribado gratuito para los niños de Arroyo de la Encomienda. De momento, la primera de las sesiones se ha efectuado este miércoles a los alumnos del colegio Elvira Lindo de Arroyo de la Encomienda. Se trata de una actividad fundamental para detectar a tiempo posibles alteraciones de la columna y fomentar hábitos posturales saludables desde la infancia. «Estamos muy sensibilizados con el tema porque trabajamos con ello a diario, queríamos hacer algo concreto por la prevención precoz», explica Patricia del Campo, de ADECyL. La iniciativa surgió en coordinación con el concejal de Educación del Ayuntamiento y con la dirección del colegio, aprovechando, además, la cercanía física del centro con la sede de la asociación en el municipio.
El cribado comenzó con el alumnado de cuarto de primaria. La prueba se basa en un test simple y no invasivo, el test de Adams, que permite observar si existe alguna asimetría en la espalda del menor al inclinarse hacia adelante. Javier del Pino, fisioterapeuta de ADECyL, detalla en qué consiste el procedimiento. «Les pedimos que toquen el suelo con las palmas y bajen el tronco hacia delante. Entonces observamos si hay alguna asimetría en la columna. Si el test es positivo, se comunica al tutor para que los padres lo lleven al médico y se confirme con una radiografía». Según del Pino, no hay una edad fija ideal para realizar este tipo de chequeos. «El crecimiento varía mucho de un niño a otro, pero lo recomendable es hacerlo entre los 7 y los 10 años. Cuanto antes se detecte una desviación, mejor se puede frenar».
Aunque las cifras pueden variar según los estudios, la prevalencia en España está por encima de la media mundial. Del Campo señala que «aquí en España se ha detectado un porcentaje de entre el 0,7% y el 7,5% de la población con escoliosis, frente al 0,5% y el 5,2% a nivel mundial», y añade otro dato más, «en los casos de desviaciones más graves, de más de 30 grados, por cada niño afectado encontramos siete niñas».
Desde el CEIP Elvira Lindo, la respuesta a la iniciativa ha sido muy positiva. Rebeca Galindo, docente del centro, destaca el valor de este tipo de campañas. «Es una propuesta estupenda porque cuidamos y velamos por la salud de nuestros alumnos. En el aula ya trabajamos mucho la higiene postural, les explicamos cómo deben sentarse o cómo llevar la mochila, pero esto va un paso más allá», afirma. «El sedentarismo y el uso excesivo de dispositivos digitales, sin demonizarlos, están teniendo mucha repercusión en el estado postural de los niños. Por eso es tan importante fomentar también la actividad física y la conciencia corporal desde edades tempranas», añade.
La idea de ADECyL es poder extender esta experiencia al resto de centros educativos del municipio. «Empezamos por el Elvira Lindo porque está muy cerca de nuestra sede, pero nos gustaría hacerlo también con el resto de colegios», comenta Patricia del Campo.
La importancia de actuar a tiempo
Una de las claves de esta campaña es recordar que la escoliosis no se puede curar, pero sí controlar. Con un diagnóstico precoz, es posible evitar que la desviación se agrave con el crecimiento. «Si se pilla a tiempo, se puede intentar frenar o que avance más lento. El problema es cuando se detecta tarde, y ya estamos hablando de desviaciones de más de 30 grados, que complican mucho más el tratamiento», recalca del Campo.
La detección temprana permite que los menores afectados puedan iniciar cuanto antes un seguimiento médico, un plan de ejercicios personalizados y, en algunos casos, el uso de corsés ortopédicos. Para ADECyL, es importante que la prevención y la educación vayan de la mano para que los niños crezcan con una espalda sana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.