Borrar
Salida de una de las priebas de niños de la Carrera Entreculturas celebrada en la mañana de ayer en las calles de La Vega en Arroyo de la Encomienda. Jota de la Fuente

700 corredores en la carrera de Entreculturas de Arroyo a favor de la Amazonía

La ONG nombra padrinos de la carrera al periodista Javier Pérez de Andrés, al empresario de Tordesillas de los polvorones El Toro, Carlos Galicia, y a Sara Redondo, la voluntaria fallecida en enero en un accidente de tráfico

Jota De la Fuente

Arroyo de la Encomienda

Lunes, 21 de febrero 2022, 11:27

Cerca de 700 corredores, de los que más de 500 eran adultos, se han sumado hoy a la carrera solidaria 'Corre por una Causa' organizada por Entreculturas y Alboan, celebrada hoy en Arroyo de la Encomienda, se suma a otras once ciudades de España. A todas ellas les une el mismo objetivo: desarrollar un ambicioso proyecto Amazonía de educación intercultural, acción humanitaria y defensa de los pueblos indígenas. Esta XI edición se celebra presencialmente en Madrid, Vitoria, Málaga, Logroño, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Úbeda, Barcelona y Pamplona, con la opción de inscribirse en la modalidad virtual y participar en cualquier momento independientemente del lugar del mundo. A la carrera también se suman los colegios de León, Galicia y Zaragoza. Gracias a la incorporación de Alboan ONG jesuita, otras ciudades del País Vasco y Navarra se incorporan a esta iniciativa.

Instantes antes del inicio de las preuebas de 5 y 10 kilómetros de la Carrera Entreculturas de 2022 en Arroyo de la Encomienda. Jota de la Fuente

Los beneficios se destinarán a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas que habitan la Amazonía, territorio rico en biodiversidad y recursos naturales que están amenazados por la deforestación, los intereses militares, comerciales e industriales que afectan directamente a la comunidad indígena local. La destrucción de la Amazonía y las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas ponen en riesgo la vida en todo el planeta.

Entreculturas y Alboan promueven la educación intercultural bilingüe y medioambiental, la formación en liderazgo juvenil, la promoción económica, la atención humanitaria y la protección de miles de personas en toda la región Panamazónica.

El objetivo del proyecto es contribuir al ejercicio de derechos de los pueblos indígenas, en concreto de 10.289 personas de Brasil y de la triple frontera Perú – Brasil – Colombia, en relación a:

- Educación / Formación

Promoviendo una educación intercultural bilingüe para 243 niños y niñas indígenas amazónicos que asisten a 2 centros educativos de Fe y Alegría en Brasil en Boa Vista, a la frontera entre Brasil y Venezuela, y en Manaos, la capital de la selva brasilera.

Promoviendo la formación integral de un grupo de 16 líderes y líderesas indígenas de Boa Vista, a la frontera Brasil – Venezuela, y de 30 jóvenes indígenas Tikuna de comunidades ubicadas en latriple frontera Colombia, Perú y Brasil.

-Atención humanitaria

Atención humanitaria a población indígena vulnerable en Brasil, contribuyendo, de la mano de FyA Brasil, a la atención con alimentación y salud a las familias migrantes indígenas venezolanas, que tienen a sus hijos e hijas escolarizados en el centro de FyA en Boa Vista, en el estado de Roraymaal norte de Brasil, fomentando a la vez la hospitalidad por parte de la población autóctona de Brasil.

Atención humanitaria también para familias indígenas brasileras que han migrado a la ciudad de Manaos y han sido fuertemente golpeadas por la pandemia y por la crisis económica.

-Promoción económica

Mediante el desarrollo de alternativas económicas sostenibles para garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas. Lo haremos de la mano del SAIPE en Perú y del CIPCA en Bolivia. Cultivo del cacao, cultivo del plátano, gallinas autóctonas, apicultura…

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 700 corredores en la carrera de Entreculturas de Arroyo a favor de la Amazonía

700 corredores en la carrera de Entreculturas de Arroyo a favor de la Amazonía