

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 9 de marzo, Arroyo de la Encomienda tiene una cita marcada en rosa en su calendario. Se trata de la XIII edición de su tradicional Marcha contra el Cáncer, un evento que trata de concienciar y recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad y en el que se espera superar el récord de los 2.000 inscritos.
Esta importante cita está siendo organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) con el apoyo logístico y económico del Ayuntamiento de Arroyo y se enmarca dentro de las numerosas actividades promovidas por el consistorio con motivo del Día Internacional de la Mujer. La presentación tuvo lugar este lunes en la Casa Consistorial de Arroyo, con la participación del alcalde, Sarbelio Fernández; el vicepresidente y la gerente de AECC Valladolid, Javier Arroyo y María Luisa Lobete; y la presidenta de AECC Arroyo, Marina García. El regidor destacó que esta actividad es una de las «acciones conjuntas» entre la institución municipal y la AECC, a la que dio las gracias «por luchar por las personas que necesitan ayuda».
Para participar, los interesados podrán inscribirse del 5 al 8 de marzo en la Casa de Cultura de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, así como el sábado 8 de marzo de 11:00 a 14:00 horas. También estará disponible la inscripción en la sede de Arroyo Contra el Cáncer, en la calle Morales en horario de mañana. El coste de la inscripción es de seis euros e incluye una camiseta conmemorativa. Aquellas personas que no puedan asistir, pero deseen contribuir podrán hacerlo mediante una donación en la cuenta ES46 3085 0103 54 2608828527.
Por su parte, durante la presentación, Javier Arroyo remarcó la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer, considerándolo «el mayor problema sociosanitario de la sociedad». Recordó que el cáncer tiene cura y por ello es fundamental seguir financiando su investigación. «Entre todos, el camino es más fácil si se ensancha la cadena contra el cáncer. Plantémosle cara», animó.
María Luisa Lobete explicó que la AECC Valladolid destinó en 2024 un presupuesto de 800.000 euros a la investigación del cáncer, fondos recaudados a través de diversas actividades a lo largo del año, como son las 50 marchas que se organizan en otros tantos municipios de la provincia y, por supuesto, la gran cita de la capital que este año está prevista para el 26 de octubre.
Marina García, presidenta de la agrupación local de la AECC aprovechó para animar a la participación y así superar la barrera de los 2.000 inscritos. «El año pasado nos faltó poco. A ver si éste lo conseguimos», apuntó.
La marcha constará de 6 kilómetros y partirá desde la Plaza de España. Discurrirá por calle Picones, avenida de Aranzana, Ramón y Cajal, Miguel Delibes, calle Comercio, hasta Rio Shopping, Los Cañuelos, Picones y regreso a la Plaza de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.