Borrar
Momento en el que se inyecta el biocidad en el tronco El Norte
Arroyo implanta el tratamiento con endoterapia en los pinos para el control de la procesionaria

Arroyo implanta el tratamiento con endoterapia en los pinos para el control de la procesionaria

El Ayuntamiento ha actuado en unos 200 árboles de la ribera del río, Sotoverde, cerro del Cotarro de la Horca y el polígono. La medida consiste en la inyección a presión de un biocida en el tronco del árbol que se incorpora a su savia natural y llega a las hojas de las que se alimenta esta oruga

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 21 de abril 2025, 17:34

La concejalía de Infraestructuras y Servicios de Arroyo de la Encomienda apuesta por la endoterapia en la lucha contra la procesionaria, oruga que puede causar graves daños a los pinos y problemas de salud a personas y animales (especialmente perros) debido a sus pelos urticantes. El tratamiento y control de esta plaga depende del momento del año y del grado de infestación. El Ayuntamiento viene actuando cada temporada ya desde el verano anterior para conseguir resultados duraderos y seguros de cara a la primavera, cuando se produce la eclosión. «En verano se llevan a cabo tratamientos biológicos, muy útiles como método preventivo al ser cuando se ponen los huevos, ya en otoño se trabaja en la eliminación de los nidos y en diciembre aplicamos la endoterapia», explica Alberto Centenero

La medida consiste en la inyección a presión de un biocida en el tronco del árbol que se incorpora a su savia natural y llega a las hojas de las que se alimenta la procesionaria del pino. Al introducir el biocida directamente en el sistema vascular de la planta, este se distribuye de forma homogénea por todo el pino. El tratamiento se realiza una sola vez.

«Es un tratamiento con bajo impacto ambiental y que reduce los riesgos para las personas y los animales que pasan por zonas de vegetación», detalla el concejal de Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda.

La aplicación de la endoterapia se inicia con pequeñas perforaciones en el tronco del árbol. A través de estas aberturas, se introduce una solución especializada que contiene agentes activos diseñados para combatir la procesionaria del pino. «La precisión de la endoterapia es clave», defiende Centenero, quien recuerda que esta medida «no solo destaca por su precisión, sino también por su duración efectiva que ofrece una protección sostenida contra la procesionaria del pino».

Una vez administrado el tratamiento, los agentes activos se dispersan de manera gradual y constante por todo el árbol, creando una barrera efectiva contra la plaga. Esta duración extendida no solo reduce la necesidad de intervenciones frecuentes, disminuyendo los costos a largo plazo, sino que también asegura una eficacia constante, manteniendo nuestros bosques y áreas verdes protegidos de manera sostenible contra la procesionaria del pino.

El Ayuntamiento de Arroyo lleva actuando con endoterapia desde 2021 con buenos resultados. Esta campaña se ha actuado en 200 árboles –en su mayoría pinos, pero también cedros– de toda la ribera del río, así como en el cerro Cotarro de la Horca, el polígono de La Encomienda y Sotoverde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arroyo implanta el tratamiento con endoterapia en los pinos para el control de la procesionaria