

De todos es sabido que las ciudades con amplias zonas verdes incrementan la calidad de vida de sus vecinos, son más hermosas y acogedoras y contribuyen, además, a reducir el nivel de contaminación. Arroyo es así. Es sinónimo de espacios verdes. Es también sinónimo de ciudad sostenible y presume de numerosos remansos de naturaleza y tranquilidad entre el asfalto. Todos ellos, lugares perfectos para pasear y relajarse entre arboledas, fuentes y jardines.
Las cifras lo avalan ya que cuenta 1.594.982,05 m2 de superficie de zona verde, 3.319 árboles en sus viales y casi 10.000, repartidos entre sus 310 parques y jardines. Son lugares y placeres a la puerta de casa. Tanto en el centro urbano, como en los barrios, las calles invitan a caminar y correr y también a practicar todo tipo de deportes, como el senderismo o el ciclismo, en rutas rodeadas de vegetación.
Arroyo cuenta con las ratios más altas de zona verde por habitante en Castilla y León. Garantizar el acceso a miles de metros cuadrados de espacios al aire libre es un objetivo primordial para su ayuntamiento que trata de potenciar la idea de 'naturaleza en la ciudad' y convertir el municipio en uno de los de mayor calidad de vida de la región. Para ello cuenta con personal especializado de la empresa responsable de mantenimiento: 24 jardineros, 1 encargado, 1 administrativo y 1 jefe de servicio, todo bajo la supervisión del responsable municipal de jardinería.
Repasemos cuáles son algunos de los remansos verdes de paz de los que presume Arroyo de la Encomienda.
El Jardín Botánico
Es la joya verde de la corona arroyana. Los amantes de la jardinería, el paisajismo y la botánica, encuentran aquí el lugar ideal para perderse y disfrutar de la naturaleza. Este singular espacio situado en el barrio de Monasterio e inaugurado en 2007, cuenta con una superficie de más de 12.000m2. Ofrece al visitante la posibilidad de conocer y disfrutar de una gran variedad de flora, vegetación y plantas ornamentales, distribuidas según sus características morfológicas o exigencias climáticas y edafológicas.
Al pasear por este recinto es posible descubrir todos sus jardines y colecciones, el xerojardin, el jardín hispanomusulmán, los jardines estacionales, el jardín japonés, jardines demostrativos, colecciones de rosales, setos, plantas tapizantes o rocalla, entre otros. Destaca su invernadero, con especies características de la flora tropical. En los últimos años, se ha convertido en un recurso didáctico idóneo para numerosos colegios que acuden para disfrutar y aprender sobre biodiversidad, naturaleza y medioambiente.
Parque del Socayo
El lugar ideal para disfrutar de la práctica del deporte en plena naturaleza. Prolongación natural del Parque Lúdico terminado en el año 2007, conecta con el Paseo de los Lilos y el parque Fuente del Prado. Tiene una amplia oferta de recreo activo, con aparatos de gimnasia, circuito de running de 1000m de longitud, zona infantil con toboganes y boulders para practicar escalada. Dispone de zonas de solárium situadas en una plataforma elevada, zona de picnic y un paseo paralelo al río, con 4 puestos de pesca.
La Ribera del Pisuerga
En Arroyo se puede disfrutar del contacto directo con la naturaleza sin necesidad de utilizar transporte. Allí encontramos espacios de atractivo natural con especial protección como la Ribera del Pisuerga (calificada Área de Singular Valor Ecológico), las Laderas del Páramo, el Cerro de la Horca o el entorno del Rodastillo en su desembocadura al río Pisuerga. Actualmente, desde el Ayuntamiento arroyano se están acometiendo importantes actuaciones en el área natural de la Ribera del Pisuerga con el fin de consolidarlo como gran parque lineal y espacio de ocio. Es lugar habitual de paseo, de práctica de deporte y ocio, idóneo para disfrutar con niños y mascotas. Su gran zona de arbolado, las zonas ajardinadas, los parques caninos y los senderos le hacen idóneo para todo tipo de actividades.
El Cotarro de la Horca
Situada entre la antigua travesía de la carretera N-620 y la urbanización de La Vega, se trata de una zona que abarca 115.000 m2 y cuenta con caminos para paseo, un mirador sobre el depósito de agua de riego y varias zonas de descanso y juego. En la actualidad se está ejecutando la obra de «Recuperación de caminos en el Cotarro de La Horca», para el acondicionamiento y mejora de caminos y márgenes de los caminos existentes. La actuación cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León a través del Fondo Condicionado de Financiación Local.
Parque Salero Serval
Una de las grandes actuaciones verdes es la eliminación de la «cicatriz» existente en el barrio de Sotoverde. El nuevo parque nace en una parcela de 24.209 m2 situada entre la calle Salero Serval y la avenida Valdezarce. El espacio está siendo totalmente remozado, de forma que una gran pradera natural con espacios de paseo y recreo, comunicará con la zona natural de monte que linda con Sotoverde.
La parcela se encontraba sin uso específico, sometida únicamente a un mantenimiento de desbroce y limpieza. La intención del Ayuntamiento es crear un parque con bajo impacto en la topografía del lugar. Para ello, se han proyectado paseos arbolados, un circuito deportivo y un laberinto de meditación. El diseño del parque estará dotado de riego, saneamiento de pluviales, red de alumbrado y mobiliario urbano.
El parque se articula en una red de caminos de paseo y a pesar de las fuertes pendientes del terreno natural, se ha conseguido el objetivo de crear un «itinerario practicable», apto para el tránsito de personas con discapacidad. Allí se dispondrán 8 zonas de descanso dotadas de bancos y en la parte más alta del parque se ha situado un mirador. Se han plantado 365 árboles entre almendros, pinos, cerezos y cedros. También se plantarán tomillos, romeros, salvias y piornos (más de 600) y se sembrarán más de 5.000m2 de pradera rústica. Todo, con su correspondiente sistema de riego.
Para evitar escorrentías en las zonas de más pendiente se ha ejecutado una red de drenajes que recogen el agua y la conducen a la red general de colectores de aguas pluviales de Sotoverde, con lo que esta agua servirá para el riego del campo de golf municipal. El parque contará con un sistema de alumbrado formado por más de 40 luminarias led alimentadas por baterías que se cargan por placas solares. Este sistema evita la necesidad de realizar canalizaciones y reduce el consumo eléctrico general, a lo que ayudará, a la gestión inteligente reduciendo la intensidad de iluminación en las horas de menor uso y empleando sensores de presencia. El coste de las obras asciende a 553.084 euros.
La Plaza de la Unión
Se pretende reconfigurar esta plaza y conseguir un entorno más agradable para el viandante, con más zonas verdes y de sombra. Será así un espacio más integrado y acogedor, donde las circulaciones más fluidas permitirán más libertad de movimientos.
Mediante la colocación de elementos ajardinados se configurará un espacio central abierto con una pérgola para crear nuevos espacios de sombra. La suma de las zonas de vegetación es de 250,00 m2, superado el 50% mínimo exigido por el Plan de Ordenación Urbana. La vegetación de la plaza constará de flores de temporada, plantas aromáticas, distintas especies arbóreas y un árbol de gran tamaño.
Antigua EDAR de Arroyo
Los terrenos de la antigua Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arroyo se transforman en parque público. El proyecto en ejecución incluye, además de la demolición de las instalaciones ya en desuso, la creación de zonas de paseo dotadas de alumbrado público y mobiliario urbano. Con la incorporación de esta parcela a las zonas verdes del municipio se da continuidad a las zonas ajardinadas de la Casa de la Música y el Teatro y completa la acera sureste de la calle La Santamaría para conectarla con la nueva glorieta que dará acceso a la zona urbanizada del sector 2. «Esta actuación permite poner al servicio y disfrute de los arroyanos, más de 19.000 m2 que están inutilizados para uso público. Facilitar el acceso a espacios al aire libre es una prioridad y garantía de calidad de vida a la puerta de casa», ha remarcado Sarbelio Fernández, alcalde de Arroyo de la Encomienda.
El coste de estos trabajos asciende a 937.370 euros, de los cuales 80.000 los aporta la Junta de Castilla y León a través del Fondo Condicionado de Financiación Local. Se plantarán árboles y especies arbustivas y se crearán praderas rústicas y zonas de césped con dos tipos de praderas floridas con tonos fríos y cálidos. Esta nueva zona verde se suma a los más de millón y medio de metros cuadrados de espacios naturales, lo que supone 88m2 por habitante.
Inventario de zonas verdes en Arroyo:
•310 zonas verdes con un total de 1.594.982,05 m2 de superficie:
Césped: 353.468,70 m2
Macizo arbustivo: 155.891,35 m2
Pradera natural, 487.950,20 m2
Césped artificial: 581,6 m2
Seto: 26.497,1 m2
Caminos y superficies de tierra: 123.273,05 m2
Áreas infantiles: 16.748,66 m2
Solada o pavimentada: 94.038,87 m2
Zona forestal: 289.905 m2
Huertos urbanos: 14.080,55 m2
Lámina de agua: 2.952,05 m2
Zonas caninas: 9.932 m2
Zonas deportivas y de ocio: 9.679,2 m2
•Árboles en zonas verdes, 9.728 unidades
•Árboles de alineación, 3.319 unidades
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.