Borrar
Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid CCI
«Arroyo conjuga innovación tecnología y conectividad y cuenta con modernos espacios, disponibles para empresas»
Arroyo, elección de futuro

«Arroyo conjuga innovación tecnología y conectividad y cuenta con modernos espacios, disponibles para empresas»

Entrevista ·

Víctor Caramanzana, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid

Laura Negro

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Domingo, 20 de noviembre 2022

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Dinamizar el tejido empresarial de Arroyo de la Encomienda. Ese es el propósito del convenio suscrito en 2021, entre la Cámara de Comercio de Valladolid y el Ayuntamiento de este municipio. Un convenio que ha servido para asentar las bases del proyecto 'Arroyo, Ciudad de Empresas', que tiene como fin impulsar el asentamiento de nuevos negocios en suelo arroyano. El presidente de la entidad cameral vallisoletana, Víctor Caramanzana, explica en esta entrevista los avances logrados con esta iniciativa y las ventajas competitivas que ofrece arroyo como destino empresarial.

¿En qué consiste exactamente 'Arroyo, ciudad de empresas'?

Este proyecto nace con el propósito común entre el Ayuntamiento de Arroyo y la Cámara de Valladolid de impulsar la atracción de empresas al municipio, especialmente hacia el polígono industrial de La Encomienda. En la primera fase se pusieron en marcha acciones de promoción digital, así como la creación de la web www.arroyociudaddeempresas.es, que han permitido aumentar el posicionamiento. Este año hemos abierto ese posicionamiento a otras comunidades, como Cantabria o Madrid. Además, se ha establecido un punto de información permanente para atender consultas de empresas y emprendedores. En esta línea de nuevas acciones, destaca también la celebración del primer Foro Destino Arroyo, un encuentro empresarial de carácter recurrente, que congrega jornadas y networking, así como la entrega de los Premios Pyme Arroyo Ciudad de Empresas y de los distintivos del Proyecto Arroyo, Éxito Empresarial.

¿Cómo se apoyan ambas instituciones para dar cobertura y apoyo a las empresas?

El proyecto 'Arroyo, Ciudad de Empresas', es uno de los ejemplos más positivos de colaboración público-privada. Dos entidades con distinta naturaleza, pero complementarias, colaboran para mejorar el sector empresarial de un territorio determinado. Por una parte, el Ayuntamiento de Arroyo aporta el contacto con sus empresas, población y entidades, además de contar con los servicios e instalaciones que actuarán de base para cualquier proyecto. Sin olvidar la rica trayectoria de sus departamentos, especialmente el Servicio de Desarrollo Local, a la hora proteger y promocionar a las empresas, y orientar a los emprendedores que llegan con un proyecto. Por otra parte, la Cámara de Comercio aporta su capacidad técnica y experiencia a la hora de analizar y estudiar la potencialidad empresarial de diferentes territorios, además de la participación en diferentes programas de desarrollo, en muchas ocasiones con financiación europea, que puede poner a disposición de Arroyo. La combinación de ambas entidades genera la posibilidad de implantar programas y acciones con la especialización, potencia e innovación de una entidad captadora de recursos exteriores y con el foco siempre puesto en el desarrollo empresarial, pero con la cercanía y adaptación al territorio que sólo una entidad local puede conseguir.

Tras el primer año de andadura de este proyecto, ¿Qué resultados ha obtenido?

En 2021, el equipo técnico atendió directamente 12 proyectos emprendedores, de los cuales 2 han iniciado actividad. En 2022, año todavía sin cerrar, ya se han igualado los datos de atención de 2021, y se ha continuado con el programa dinamizando algunas de las herramientas generadas y desarrollando acciones para aumentar la visibilidad. Así, las empresas cuentan con la plataforma de información y apoyo www.arroyociudaddeempresas.com. Esto se complementa con la difusión de campañas online sobre Arroyo como destino empresarial. A día de hoy, ya ha finalizado el primer bloque de campaña en redes sociales, focalizada en la Comunidad de Madrid, obteniendo más de 100.000 visualizaciones o impresiones en las redes principales (Facebook, Instagram y Twitter), que ha llevado a más de 1000 visitas a la web. Por último, aunque el primer Foro Destino Arroyo todavía no se ha celebrado, ya se han inscrito cerca de 30 personas del sector empresarial. Además, los premios Arroyo Ciudad de Empresas, enmarcados en este foro, han recibido 20 solicitudes entre sus dos categorías, lo cual permite cuantificar el interés que estas iniciativas generan.

¿Es Arroyo un buen municipio en el que invertir?

Por supuesto. Primeramente, porque es un municipio que conjuga innovación tecnología y conectividad. En segundo lugar, porque cuenta con una movilidad interna excelente en cuanto a sus comunicaciones con Valladolid y el resto de la región. Tercero, porque cuenta con espacios nuevos y modernos disponibles para empresas (polígono, naves, locales para comercio y hostelería…). Y por último, por el propio impulso e iniciativas que se han puesto en marcha desde el Ayuntamiento, lo que ha posibilitado que el municipio se esté transformando a pasos agigantados. Prueba de todo ello es su crecimiento en población y la puesta en marcha de negocios.

¿Cómo valora la oferta de suelo industrial de Arroyo?

En concreto el polígono industrial de La Encomiendo es excelente. Por su ubicación y sus conexiones (por carretera, ferroviarias y aéreas), lo convierten en un destino excepcional para la actividad empresarial. Se trata, además, de obras de buena calidad, con amplitud y a precios competitivos. La mejor muestra son las empresas ubicadas allí que han consolidado sus negocios.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios