Borrar
Visita en marzo pasado de la cosejera de Educación, Rocío Lucas, acompañada por el alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, y el director del IESO Arroyo, Jesús Manso. Jota de la Fuente
Arroyo apremia a la Junta a que autorice la implantación de los estudios de bachillerato

Arroyo apremia a la Junta a que autorice la implantación de los estudios de bachillerato

Los jóvenes del municipio deben acudir a institutos de Valladolid cuando terminan la ESO en los dos centros de Arroyo

Jota De la Fuente

Arroyo de la Encomienda

Sábado, 23 de enero 2021, 12:21

La Junta de Castilla y León inauguró el instituto de Arroyo de la Encomienda hace dos cursos, al inicio del 2019/20, como medida necesaria para pailar la situación de todos los alumnos que terminaban sus estudios del ciclo de primaria en los cinco colegios públicos con que cuenta, Elvira Lindo, Raimundo de Blas, Margarita Salas, Kantic@ y Atenea.

Pero lo cierto es que esa medida solucionada temporalmente la salida de los adolescentes de Arroyo hacia los institutos señalados por la Junta para estudios de secundaria, en los barrios de Parquesol y Arturo Eyríes. El colegio Atenea, ubicado en Vega de la Encomienda, comenzó el pasado septiembre a albergar alumnos de la ESO, pero ni el IESO ni el Atenea tienen estudios de bachillerato a día de hoy.

Reuniones con estamentos

El alcalde de Arroyo, Sarbelio Fernández, es consciente del problema y lleva meses, desde que comenzara el curso, trabajando en esta cuestión de suma importancia para las familias de Arroyo. Se han sucedido reuniones con las asociaciones de padres, con el equipo directivo del IESO, con los consejos escolares ayer mismo y con la Dirección General de Deportes.

Unanimidad

Ha llegado el momento de solicitar formalmente la autorización para aumentar la capacidad de los centros de Arroyo y que en septiembre de 2022 comiencen a ofrecerse estudios de bachillerato. La propuesta, que mana de la iniciativa de IPAE (Independientes por Arroyo), ha sido rápidamente respaldada por su socio de equipo de gobierno municipal, Ciudadanos. De inmediato se sumó VOX y esta misma semana lo han hecho también Partido Popular y PSOE. Ayer mismo, el portavoz de Vecinos por Arroyo TLP, Antonio Olmo, confirmó su adhesión a la iniciativa, por lo que será unánime. La propuesta consiste en transformar el IESO en IES y dar cabida a los alumnos en los dos cursos de bachillerato. Arroyo considera que su propuesta es aceptable y lógica en vista que municipios de su población o menor tienen un IES, o incluso dos.

IESO Arroyo. Jota de la Fuente

La intención es manifiesta y se solicitará, por activa y por pasiva, a la Consejería de Educación que se valore la situación y se concedan líneas de bachillerato a Arroyo. La moción está redactada y se aprobará el próximo miércoles, día 28, durante la celebración del pleno municipal correspondiente a enero.

Los alumnos que finalizan cada curso sus estudios de primaria en los 5 colegios de Arroyo son 230. De ellos, 120 se incorporan al IESO de Arroyo, y otros 50 lo hacen al Atenea para comenzar 1º de la ESO. El resto, alrededor de 60, deben intentar acceder a los institutos José Jiménez Lozano, Antonio Tovar y a otros centros educativos de Valladolid, bien sean públicos o concertados, como hacen cerca de 400 jóvenes en la actualidad, quienes decidieron estudiar en centros concertados de Valladolid.

Petición de 5 líneas

La estimación señala que 150 de los 230 alumnos de primaria actuales pretenden cursar bachillerato en el futuro, dentro de 4 cursos. Hay alumnos suficientes para justificar la demanda de ampliación e implantar la etapa de bachillerato en Arroyo. El ayuntamiento estima que serán necesarios un mínimo de 5 grupos por promoción. En la actualidad el IESO es línea 4 y el CEO Atenea, línea 2. Habría que ampliar el edificio del actual IESO para albergar estudios y alumnos de bachillerato. Inicialmente, el proyecto de la Junta contemplaba esa opción de cara a un futuro que ya es presente.

Visita institucional al IESO Arroyo en marzo del 2020. Jota de la Fuente

Crecimiento demográfico

Arroyo de la Encomienda es un municipio en constante crecimiento demográfico. A día de hoy, la población comprendida entre los 0 y 18 años es de 5.426 habitantes, divididos en las siguientes franjas de edad: 1975 de 0 a 6 años, 2.047 de 7 a 12 años, 1.025 de 16 a 16 años (en edad de estudiar ESO), y 379 habitantes de 17 y 18 años, en edad de cursar bachillerato.

Pistas deportivas descubiertas del IESO Arroyo. Jota de la Fuente

En consecuencia, con estos datos y argumentos, Arroyo de la Encomienda solicita a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha el proyecto de ampliación de aulas, para que en el curso académico 2022/2023, sus alumnos puedan comenzar la etapa de Bachillerato en el IESO Arroyo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arroyo apremia a la Junta a que autorice la implantación de los estudios de bachillerato