Participantes en el Raid Solidario ACV Sahara Adventure Valladolid en la Plaza de España de Arroyo L. NEGRO

Arroyo acoge la presentación del Raid Solidario ACV Sahara Adventure Valladolid

La caravana, dirigida por el piloto Roberto Carranza, está compuesta por 15 vehículos y 25 participantes. Parte el martes hacia Marruecos para afrontar 12 etapas y 5.000 kilómetros

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 27 de febrero 2023, 14:33

5.000 kilómetros en 12 etapas. 25 participantes en 15 vehículos. Son las cifras de la 23 edición del Raid Solidario ACV Sáhara Adventure Valladolid que se presentó hoy en la Plaza de España de Arroyo de la Encomienda y que partirá mañana martes hacia Marruecos. La iniciativa parte del piloto de carreras Roberto Carranza, y cuenta con 24 pilotos y copilotos más, algunos de ellos participantes del Campeonato Nacional de Rallyes Todoterreno y del Dakar en la edición 2019 y 2020.

Publicidad

Sarbelio Fernández, alcalde de Arroyo, hizo de buen anfitrión durante el acto de presentación, se mostró «contento, ilusionado y orgulloso» de colaborar con esta iniciativa que tiene un fin solidario. En la Plaza de España de la localidad, se exhibió parte de la caravana de vehículos 4×4 que participará en esta travesía. La comitiva partirá este martes 28 desde Tánger y se enfrentará a un recorrido compuesto por 12 etapas, de 500 kilómetros cada una. En total serán 5.000 kilómetros de aventura y de solidaridad en los que pasarán por zonas como el desierto del sur de Marruecos y la frontera argelina hasta su regreso a Valladolid, el 11 de mayo.

Según ha explicado Carranza, el objetivo principal de esta iniciativa es donar material humanitario entre la población local y los hospitales marroquíes situados en la zona sur. Estas entregas se llevarán a cabo durante las tres primeras etapas. Explicó también que uno de los vehículos está medicalizado y preparado para auxiliar en cualquier percance que surja durante la carrera y va cargado de fármacos que han sido donados por Ambuibérica, la farmacia Eduardo Gómez Arqueros de Valladolid y varios laboratorios, y que serán repartidos en el hospital de Merzouga, al suroeste del país magrebí.

Roberto Carranza y Sarbelio Fernández frente al consistorio arroyano LAURA NEGRO

El Real Valladolid se ha implicado también en esta aventura, ofreciendo equipamiento a las escuelas del sur de Marruecos para fomentar el deporte entre la población más joven. Parte del cargamento corresponde a equipaciones del Real Valladolid, que tendrán como destinatarios varios equipos de fútbol de centros educativos, uno de ellos femenino, toda una novedad en un país como Marruecos. «Estamos muy contentos. Hemos conseguido que toda la comarca juegue partidos de fútbol. Todos nosotros somos deportistas y fomentar el deporte es una de las cosas más importantes que puede haber en la vida», señaló el piloto, que se mostró especialmente contento por retomar esta aventura tras dos años de parón debido a la pandemia y al cierre de fronteras con Marruecos. «El año pasado solo pudimos hacer la parte solidaria, donando material humanitario entre la población local y los hospitales marroquíes situados en la zona sur ya que el cierre marítimo entre España y Marruecos nos impidió trasladar hasta allí los todoterrenos». Esta aventura también le permitirá continuar preparándose para afrontar su participación en el Dakar de 2024. «Sigo con los entrenamientos, siempre con las miras puestas en el próximo Dakar, que espero correr de nuevo el próximo año. Estos 15 días de Raid me ayudarán a estar en contacto con la arena y las pistas. Me vendrán bien para entrenar y aprender de la gente que sabe y de la que no sabe. Me quedan 3 ó 4 años de estar en la élite del automovilismo y vamos a intentarlo», apostilló.

En la travesía solidaria participan pilotos profesionales que han competido en el Campeonato Nacional de Rallyes Todoterreno, como Carlos Ballesteros, Juan Carlos Santamaría, David Pedro Camacho y Juan Carlos Fernández, copiloto de Roberto Carranza que, junto a él, ha sido campeón de España en Rallyes en la Categoría de España T1N y terceros en 2019. Juntos, también corrieron el Dakar en 2019 y 2020, quedando como finisher y con un puesto 18 en la categoría SxS en su primera participación. «Es un viaje de aventura. Las dificultades son máximas, podemos encontrarnos nieve. Tenemos pilotos muy experimentados, es un grupo fuerte y eso da confianza. También hay gente nueva, lo cual es muy importante», apuntó Carranza.

Publicidad

La salida oficial será el 28 de febrero, a las 5.00 de la mañana desde Valladolid hasta Tánger, pasando por Algeciras con un tiempo estimado de nueve horas y media. Al día siguiente partirán hacia Aguelmame Sidi Ali (Marruecos) en más de cinco horas y media.

El 2 de marzo afrontarán una distancia de 336 kilómetros, 80 de ellos de montaña, hasta llegar a Merzouga, un pequeño pueblo ubicado en el desierto del Sahara cercano a la frontera argelina. Del 3 al 7 de marzo recorrerán las dunas, ríos de arena, oasis y pistas volcánicas que ofrece esa localidad. Ya el 8 de marzo irán hacia Erfoud (Marruecos) y al día siguiente recorrerán 649 kilómetros hasta Asilah, municipio de la costa atlántica marroquí. Finalmente, el 10 de marzo volverán a Tánger y desde allí, el 11 de marzo, llegarán a Valladolid afrontando una distancia de 856 kilómetros.

Publicidad

Un piloto arroyano

El arroyano Aitor González formará parte de esta comitiva que partirá mañana martes hacia Marruecos. Es conductor profesional y lleva años colaborando en la organización de este raid, junto con Roberto Carranza. Se mostró ilusionado ante las próximas etapas al volante. «Espero mucha diversión, una aventura con los amigos y rodar bien con los coches», señaló durante la presentación. «A nivel personal es muy gratificante llevar todo este material. A los niños les hace mucha ilusión y a mí me hace sentir muy bien poder ayudarles», añadió este vecino de La Flecha.

Aitor González el piloto arroyano que formará parte del Raid lAURA NEGRO
Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad